Cómo vencer la timidez: 10 Consejos muy útiles - Rinconcito Cotidiano

Tu rinconcito preferido está aquí.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Cómo vencer la timidez: 10 Consejos muy útiles

Cómo vencer la timidez: 10 consejos y tips
La timidez muchas veces nos limita, pero la podemos vencer

Para nadie es un secreto saber que la timidez además de limitarnos muchas veces, nos incapacita en momentos especiales en los que necesitamos desenvolvernos pero en lo que evidentemente no somos capaces.


Comprendemos perfectamente toda esta sensación frustrante, y es por ello que desde el Rinconcito cotidiano te vamos a ayudar.

¿Por qué se da la timidez?

Si bien el sentir esta sensación esta catalogada como algo normal, en muchas personas esto puede ser crónico es decir se la puede padecer constantemente y entonces aquí es donde empieza el verdadero problema.

En términos generales y simples, se podría decir que la timidez es la falta de confianza en uno mismo, la falta de seguridad en nosotros mismos, desencadena todo esto y es por esto que necesitamos vencer estos obstáculos.

Consejos para vencer la timidez:

1. Actuar con naturalidad.- 

Esto implica que debemos ser lo más natural posible en todos los sentidos, como por ejemplo en nuestra forma de hablar, de pensar y sobre todo a la hora de hablar con alguien. 

Si aplicamos esto, nos ayudará a relajarnos, estar tranquilos y a sentirnos mejor en nuestro entorno; y por lo tanto todo fluirá con naturalidad ayudándonos a despojarnos de la timidez.


2. Quitar los pensamientos negativos.-

Y es que esto está demostrado, que pensar de manera negativa influye en nosotros como personas, ya que esto nos traerá malos pensamientos y saldrá a flote todas nuestras inseguridades y defectos.


Así que desde hoy deshecha todo los pensamientos negativos que en lugar de sumarnos, nos resta. Más por el contrario piensa en tus atributos, en las partes que sí te gusten de tu cuerpo o de tu personalidad, y siéntete orgulloso/a de ello.

 

3. Leer libros de superación personal.-

Implementar este hábito nos ayudará en nuestro crecimiento personal pero además también en nuestra forma de ver la vida.

Haz el cambio hoy y empieza a leer libros de superación personal, puedes buscar en la internet muchos de ellos son gratis y lo puedes leer en línea o descargarlos. Léete al menos 1 libro al mes como mínimo y saca lo mejor de cada libro y aplícalo.

4. Motivarse a sí mismo.-

Que mejor motivación podemos recibir que la de nosotros mismos, ponte cerca a un espejo y empieza a observarte y a decirte cosas bonitas. Por ejemplo "que bonitas cejas tengo" "que bonitos labios", etc.

También puedes decirte a ti mismo lo inteligente que eres, la gran persona que eres y así sucesivamente, motívate a ti mismo para que tengas el autoestima por encima de tu defectos.


5. Ejercitarse a diario.-

Mantenerse activado mediante los ejercicios diarios, es muy satisfactorio para nuestro cuerpo; además de que nos da mucha energía, vitalidad y principalmente a conservar un mejor estado de salud.

Así que por favor empieza con tu rutina de ejercicios hoy mismo, también si lo prefieres puedes ir al gym e incluso puedes realizar las rutinas desde casa con la ayuda de youtube.

Otra opción también es la de practicar algún deporte que te guste; aunque si optas por los ejercicios no es obligatorio que lo hagas de manera diaria ya que probablemente por el trabajo o los estudios tengas poco tiempo. Pero si procura realizarlos al menos 3 veces a la semana.


6. Combinar las prendas de vestir- 

Está demostrado que los colores de prendas que llevamos en el cuerpo influye hasta en nuestro sentido del humor, es decir que hay prendas que son coloridas las cuales puede reflejar que estamos alegres, también están las prendas oscuras que esto nos da más seriedad.

No hace falta llevar ropa de marca ni nada de eso, solo basta con que sepas combinar tus prendas, el modelo de la ropa y los colores que te pondrás todos los días, o en un día importante o especial.

El sentirnos satisfechos con la ropa que llevemos, nos ayudará a aumentar nuestra confianza en nosotros mismos. 


7. Mantener buena higiene.- 

Esto es crucial, ya que incluso por el solo hecho de tener mal aliento, notaremos que nadie querrá estar cerca nuestro, y esto nos afectará negativamente; cepillarse mínimamente 1 vez al día además de ducharse diariamente nos ayudará a no tener malos olores bucales y corporales.

También puedes usar la loción o fragancia que más te guste, no hay mejor sensación que el de sentirnos limpios y desplegando un buen aroma, todos lo notarán y además esto de igual forma nos ayuda a aumentar nuestra confianza en nosotros mismos.


8. Tener conocimientos básicos.- 

Esto implica estar informados sobre todo lo que acontece a nuestro alrededor, ciudad, país y a nivel general. Para ello podemos ver noticias ó leer diarios online para saber lo que esta sucediendo ahora mismo.

Además también leer libros de diferentes temáticas nos ayudará a aumentar nuestros conocimientos y así tener siempre temas de conversación con los demás. Esto nos ayudará a confiar más en nosotros de una manera impresionante.

9. Aprender oratoria.- 

Esto nos servirá mas que todo a la hora de hablar en público, puedes buscar cursos o tutoriales sobre oratoria en la internet, hay muchos recursos gratuitos que puedes empezar y buscar en las principales plataformas como en google o youtube.

Además la oratoria igual nos ayudará a expresarnos de manera correcta en los discursos que tengamos que dar, y esto es beneficioso y útilmente le podemos sacar provecho en el trabajo o incluso en clases en caso de que seas estudiante.


10. Visualizar positivamente.- 

Es un hecho que visualizarnos a nosotros mismos de manera positiva nos ayudará aumentar nuestra confianza y seguridad en nosotros. Por ejemplo si mañana tienes una reunión, exposición o defensa, cierra los ojos e imagínate que todo saldrá muy bien. 

También es recomendable que busques ayuda espiritual si lo prefieres, y es que creer en Dios y con sólo hacer una oración muchas veces todo nos sale bien, y podrás vencer cualquier obstáculo en la vida, así como la timidez y otros trastornos que no nos deja desarrollarnos como persona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario